

El Difusor Acústico EliAcoustic Fusor 3D, está fabricado en EPS de alta densidad, basado en una compleja geometría tridimensional que permite reflejar el sonido en múltiples direcciones y ángulos de reflexión. Con Fussor 3D, podremos mejorar la amplitud espacial y envolvente del sonido en nuestra sala.
Desde la profundidad de sus cavidades, hasta la angulación de sus superficies, todo ha sido diseñado para obtener el mayor grado de difusión posible.
El Difusor Acústico EliAcoustic Fusor 3D ha sido diseñado para funcionar en el rango de frecuencias entre 630 Hz y 10.000 Hz.
Su geometría modular permite la instalación de múltiples difusores juntos, formando de este modo un gran difusor acústico. En su diseño también se ha tenido en cuenta este factor, de forma que las uniones entre los diferentes difusores pasarán desapercibidas.
EliAcoustic Fussor 3D es la solución ideal para corregir los problemas de focalización del sonido y falta de amplitud espacial.
Genera un sonido mas envolvente, con mayor profundidad y mayor amplitud espacial.
Si quieres aprender más sobre como funcionan los difusores acústicos no te pierdas nuestro blog donde hicimos un post sobre Difusores Acústicos.
Los difusores acústicos de EliAcoustic se instalan sin obras, de una forma fácil, rápida y sencilla.
Podrá instalar los difusores Fussor 3D directamente pegados a techo o paredes, con nuestro adhesivo de montaje, EliGlue Forte. Tan solo tiene que aplicar el adhesivo por la cara trasera del panel, poner el panel en el lugar elegido, aguantar 15 segundos y…. listo! Si quieres más información sigue el siguiente enlace para ver la ficha completa de EliGlue Forte
También podrá colgar los paneles acústicos EliAcoustic suspendidos del techo con el sistema de fijación EliSpring. Sin necesidad de tacos, ni talados, simplemente pegando nuestras fichas a techo y al panel acústico podrá colgar el techo este panel acústico. Mas información sobre el sistema de cuelgue EliSpring haciendo click en este enlace: Cómo suspender paneles acústicos
A continuación mostramos una guía inicial para poder determinar cuántos difusores acústicos EliAcoustic son necesarios para corregir la acústica en función el tipo de sala.
La difusión acústica es un parámetro que nos permite determinar el grado de homogeneidad espacial del sonido dentro de una sala. Es decir, que en todos los puntos de la sala suene por igual.
Cuando se diseñan salas dedicadas a la música, la difusión es de vital importancia, ya que es aquello que nos transmite la sensación de envolvente sonora, la profundidad de la escena, incluso la amplitud de la escena sonora se ven afectadas por la difusión acustica de la sala.
La difusión acústica, se consigue con superficies de irregular geometría. Con este fin (entre otros), se construían las balaustradas con recargada ornamentación en los teatros italianos. Gracias a esa ornamentación se conseguía una efectiva difusión acustica.
El problema con el que nos encontramos actualmente es que las superficies de paredes, suelo y techo, son planas. Esto provoca que los frentes de onda al incidir sobre estas superficies salen reflejadas (o “rebotadas”), con un ángulo de reflexión igual al de incidencia. Pero sin “desfragmentarse” el sonido, que es lo que buscamos con la difusión.
Los difusores acústicos aportan esta geometría irregular, y gracias a sus calculados diseños nos aportan difusión acústica en las longitudes de onda de interés. (por ejemplo, el gotelé aportaría difusión en frecuencias tan altas que quedan totalmente fuera del espectro de audición).
Con todo esto, queremos decir que el número de difusores acústicos necesarios vendrá determinado tanto por la “planitud” de las superficies, como por los elementos de ornamentación, mobiliario, lámparas… que existan en la sala.
De forma general podríamos decir que en salas donde se requiera aumentar la difusión, de forma general deberíamos incorporar un 30%-40% de la superficie de la pared trasera con difusores, un 20% de las paredes izquierda y derecha y un 30% del techo.
Este método de cálculo, aunque esta muy simplificado, puede servirnos para tener una orientación sobre cuántos difusores acústicos necesitamos para mejorar la acústica de una sala.
Puedes ver ejemplos de instalaciones con difusores acústicos en nuestro portafolio con Ejemplos de difusores acústicos. No te lo pierdas!
Pero si quieres que hagamos un cálculo completo de tu sala, analizando además del tiempo de reverberación, los modos propios, diagramas de Bolt, etc, etc….. ponte en contacto con nuestros técnicos que estarán encantados de ayudarte de forma totalmente gratuita